Comfenalco Quindío, Universidad La Gran Colombia Armenia y EDEQ Grupo EPM se unen para restaurar el ecosistema de la quebrada Mal Paso

logo guardianes quebrada

marzo 13, 2025

logo guardianes quebrada
  • 2.624 árboles sembrados para fortalecer la restauración ecológica a través del programa Armonía Electrovegetal de Edeq.
  • Protección de especies amenazadas como la tortuga pímpano y la nutria de río.
  • Impacto en el ecosistema de 112 especies de aves, 9 especies de mamíferos medianos y más de 450 especies de árboles, arbustos y plantas.

“Guardianes de la quebrada” es la iniciativa interinstitucional de Comfenalco Quindío, la Universidad La Gran Colombia seccional Armenia y EDEQ Grupo EPM que busca restaurar el ecosistema alrededor de la quebrada Mal Paso, ubicada en la vía Armenia – La Tebaida.

Con esta alianza, que además cuenta con el acompañamiento permanente de la Corporación Autónoma Regional del Quindío —CRQ—, se avanza en el incremento de la cobertura vegetal y mejoramiento de la calidad de los suelos en áreas vulnerables, a través de la siembra de 2.624 árboles nativos en predios estratégicos en el marco del programa Armonía Electrovegetal de EDEQ.

Con la asignación de más de 3.700 metros cuadrados dentro del Complejo Turístico y Deportivo de Soledén, área que conecta con el predio de la Universidad La Gran Colombia Armenia, se protege la quebrada y los nacimientos aledaños, y contribuye a mejorar el hábitat de más de 112 especies de aves, 9 especies de mamíferos medianos y más de 450 especies de árboles, arbustos y plantas, al mismo tiempo que se crean hábitats para especies locales de flora y fauna con corredores biológicos funcionales.

Especies priorizadas para su protección

La tortuga pímpano (Chelydra serpentina) y la nutria de río (Lontra longicaudis) son especies que habitan este ecosistema que “Guardianes de la Quebrada” busca proteger y que han sido categorizadas por la autoridad ambiental como especies amenazadas.

La tortuga pímpano es fundamental en el medio ambiente porque se alimenta de materia orgánica en descomposición ayudando a evitar la propagación de enfermedades, la diseminación de malos olores, la contaminación del agua, el control del crecimiento de especies invasoras, entre otras.

Por otra parte, la nutria de río es un depredador en su ecosistema que se alimenta de peces, crustáceos, moluscos y pequeños vertebrados, ayudando a regular las poblaciones y evitando desequilibrio en la cadena. Favorece la coexistencia de múltiples especies al evitar que alguna domine excesivamente el hábitat. También son un indicador de salud del ecosistema, pues requieren aguas limpias y con abundante cobertura vegetal para sobrevivir.

Responsabilidad social empresarial

Guardianes de la Quebrada responde a la agenda 2030, apuntándole a 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 4, que impulsa la educación para la sostenibilidad y el aprendizaje sobre el cambio climático; el ODS 6, que enfatiza la gestión eficiente del agua y la protección de fuentes hídricas; el ODS 13, que nos llama a la acción climática y a la implementación de estrategias de mitigación y adaptación; el ODS 15, que promueve la conservación de ecosistemas terrestres y la biodiversidad; y el ODS 17, que refuerza la importancia de las alianzas estratégicas para alcanzar estos objetivos.

Aula viva

Esta alianza interinstitucional que reúne a empresa, academia y autoridad ambiental también fomenta la conciencia ecológica y la responsabilidad ciudadana desde edades tempranas, integrando programas de sensibilización ambiental en instituciones educativas y espacios de formación.

“Guardianes de la Quebrada” busca que el conocimiento se convierta en acción, que cada persona tome un rol activo en la protección del entorno y construcción de un futuro más sostenible para la comunidad, integrando a la vida cotidiana hábitos responsables y conscientes.

Esta iniciativa también se plantea como un aula viva de aprendizaje. En este espacio reforestado, los visitantes, estudiantes, grupos de adultos mayores y turistas pueden interactuar con la naturaleza de forma directa, aprendiendo sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la importancia de conservarlos.

Estas zonas verdes, llenas de biodiversidad, serán escenarios de talleres, charlas y actividades de educación ambiental que inspiren a toda la comunidad a ser parte activa en la protección del patrimonio natural.

Gracias por compartir esta información
Comfenalco – 3169236658
EDEQ – 321777280
Universidad La Gran Colombia seccional Armenia – 3113112569