Si eres afiliado a Comfenalco Quindío, descarga tu Credencial Afiliado.
Es un círculo de establecimientos aliados que ofrecen descuentos especiales, de hasta un 20%...
Enfoque de Sostenibilidad, Aporte a los ODS, Días de Sostenibilidad, Informes de Gestión, Recursos de Sostenibilidad.
Política Ambiental, Basura Cero, Ecotips, Campañas, Biodiversidad, Energías renovables, Juega y aprende.
Programación sujeta a cambios
Actividades sin costo
Actividades literarias gratuitas para vivir y disfrutar en la Biblioteca Comfenalco Quindío
Requiere previa inscripción: celular. 311 635 3161
Encantamientos divertidos
Crea pociones y hechizos con experimentos divertidos. Una tarde de golosinas, juegos y misterios en familia.
Dulces con letras mágicas
Celebraremos con la magia del color, la emoción y grandes personajes literarios. Una tarde llena de baile, dulce y misterio.
Carnaval de disfraces
Vístete para disfrutar de una tarde de cuentos, juegos y baile.
Disfraces de cuento
Ven con tu traje más original, bailaremos, contaremos cuentos y jugaremos.
Tarde de magia
Asombro, sorpresas y muchas risas. Ven y disfruta de un maravilloso show de magia a cargo del Mago Leleque.
La belleza de las mariposas y la magia de su metamorfosis han fascinado a diversas culturas desde tiempos remotos. Se las ha visto como símbolo de la divinidad femenina, del aliento vital, del alma de los guerreros muertos, del espíritu de los ancestros… Unas tradiciones las asocian con la vida, la muerte y la resurrección del ser humano; otras, con brujas y demonios o con hadas, ninfas y ángeles. La comunidad LGBT, identificada con la transformación que experimentan las mariposas, las escogió como uno de sus símbolos. Los científicos estudian con interés la biología de estos insectos alados, dotados de una asombrosa capacidad de ver y de orientarse, y los consideran un indicio de la conservación de los ecosistemas. Esta exposición reúne imágenes sobre las mariposas, provenientes de las colecciones del Banco de la República.
Los paneles que integran esta exposición fueron encargados por la agencia cultural del Banco de la República en Manizales como una exposición itinerante. El conjunto ofrece un panorama de la riqueza de Colombia en mariposas y explica dónde viven y cómo se reproducen, resaltando su importancia para los ecosistemas y para la ciencia. Invita a conservar bosques, cañadas y matorrales, hábitats de estos seres.
“MARIPOSA VAGAROSA RICA EN TINTE Y EN DONAIRE…
Las mariposas son un tema recurrente en la literatura infantil y juvenil y aparecen tanto en los cuentos y versos escritos para niños, niñas y jóvenes, como en los escritos y pinturas hechos por ellos. Así mismo, las mariposas salen a relucir una y otra vez en cartillas escolares, en libros para colorear, en rimas y adivinanzas, en álbumes con láminas para coleccionar y en cancioneros. En esta exposición presentamos una muestra de este universo, reunida a partir de las colecciones de la Biblioteca Comfenalco.
la obra de la figura máxima del arte de tallar en piedra – roca
Un artista nacido en La Tebaida, con reconocimiento a nivel nacional e internacional
Para que el arte llegue a ser emoción de multitudes y porque es sentida la necesidad de crear públicos y abrir espacios donde puedan ser disfrutados por mayor número de personas los deleites del espíritu, Comfenalco Quindío, en cumplimiento de su propósito de brindar ocasiones de encuentro cultural, se enorgullece de presentar en esta sala de exposiciones la obra de la figura máxima del arte de tallar en piedra – roca, el escultor quindiano, nacido en La Tebaida, Hugo Zapata, quien ha permitido que su trabajo sea conocido y aplaudido en Madrid, Zaragoza, París, Londres, Santiago de Chile, Nueva York, Miami, Guanajuato y Bogotá, entre otras ciudades. Ahora está aquí por deferencia especial y porque, como lo afirma el maestro Zapata: «He ido por el mundo cargando la nostalgia de mi pueblo natal».
La obra de Hugo Zapata puede enmarcarse en el land art, conocido también como arte de la tierra, una corriente de arte contemporáneo que simboliza la memoria de siglos y siglos enlazados con el paisaje y la naturaleza.
El maestro Hugo Zapata es un creador diferente, alejado de la tradición escultórica, dialoga con la piedra que encierra mil y una narrativas que hablan de eternidad, no de cualquier tiempo pasado, sino de uno de tan vieja data que ya no tiene un ayer y
permanece en un presente antiguo y renovado a diario. La relación del maestro Hugo Zapata con los elementos que constituyen su obra no se expresa con miradas, gestos o palabras: palpita en ellos y es inmanente.
César Martínez
Curador
Este proyecto, incluido dentro de los servicios de extensión de Cultura y Biblioteca, tiene como propósito la formación de espectadores en diferentes géneros musicales, llevando el patrimonio sonoro a las poblaciones que por diversas razones no tienen acceso a este tipo de espacios culturales. Con esta propuesta pedagógica, las comunidades ahora pueden disfrutar de conciertos y acercarse a estos escenarios en encuentros locales, regionales y nacionales.
Empresas afiliadas a Comfenalco Quindío
Conoce los términos y condiciones a través de la línea:
Con el apoyo de:
Bahía Plaza Cra 15 # 13 – 15, local 4, Armenia.
HORARIOS DE ATENCIÓN
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.