¿Quienes somos?

Historia

Comfenalco Quindío una institución comprometida con la familia

Hace cerca de 50 años, un grupo de comerciantes quindianos, de esos que sienten suya la región y trabajan colectivamente por ella bajo una óptica visionaria, resolvieron crear en Armenia la Caja de Compensación Familiar, Comfenalco Quindío. Agremiados de la Federación Nacional de Comerciantes, (Fenalco), decidieron impulsar una iniciativa solidaria que apoyara y beneficiara a los trabajadores y sus familias.

Propósito

Generar bienestar integral y prosperidad colectiva.

Mega

A 2025 Comfenalco Quindío, habrá impactado socialmente el 94% de la población afiliada; con servicios confiables, incluyentes y transformadores; mediante la actualización tecnológica y la implementación de modelos de gestión innovadores y sostenibles, que garanticen la autonomía financiera.

Valores Corporativos

La integridad se manifiesta en la rectitud al obrar y en la honradez, en todos los ámbitos. Para Comfenalco, este valor es fundamental tanto en su dimensión de práctica personal como en la filosofía y cultura corporativas, pues nuestra conducta y comportamiento ético en el manejo de los recursos y en la prestación de los servicios debe asegurar la confianza de nuestros clientes y partes interesadas.

Entendida como una actitud generosa, participativa y cooperadora, la solidaridad constituye una unión de esfuerzos que hace posible el bienestar, la compensación y la ayuda mutua.

Su ejercicio, base fundamental de una convivencia sana y pacífica, inspira nuestra diaria labor y nos estimula a responder con eficiencia, oportunidad y comprensión a los compromisos adquiridos con los clientes, a respetar sus  derechos y a cumplir la normatividad vigente.

En el marco de nuestros valores corporativos, nos esforzamos por apoyar el desarrollo local a través de acciones sociales, comunitarias y ambientales, que generen una cultura de transformación y contribuyan a mejorar los contextos en los que vivimos.

Promovemos una cultura de servicio, calidad e innovación, a través de una atención integral y diferenciada y de la gestión de procesos eficaces dirigidos a la satisfacción de los clientes y al cumplimiento de la misión, la visión y las metas de la organización, para avanzar por el camino del mejora miento continuo.

Direccionamiento estratégico

La Caja de Compensación definió un nuevo direccionamiento estratégico para el periodo 2020-2025 en el cual se establece el Propósito y la Mega de la organización bajo un enfoque de sostenibilidad alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca incrementar el aporte al desarrollo social y bienestar de los trabajadores afiliados y demás grupos de interés.


Política de Gestión Integral

En Comfenalco Quindío, estamos comprometidos con:

  • La satisfacción, desarrollo e impacto social de los trabajadores afiliados y grupos de interés generando beneficios de sostenibilidad en las dimensiones económicas, sociales y ambientales.
  • La gestión responsable de los servicios permite el logro de los objetivos de la organización, el  cumplimiento de los requisitos aplicables – contractuales, uso eficiente de los recursos y la administración eficaz de los riesgos y oportunidades para generar una mejora continua en la organización.
  • Fortalecer relaciones de confianza y generar prácticas organizacionales que contribuyan al desarrollo integral y que favorezcan la calidad de vida de los funcionarios.

En particular los siguientes compromisos complementan nuestras acciones, de acuerdo con los modelos de gestión implementados en La Caja de Compensación Comfenalco Quindío:

Política institucional de Protección de los Niños y Adolescentes NA en la Gestión Corporativa de Comfenalco Quindío:

  • La Caja define su política institucional para contribuir a la protección de los niños y adolescentes (en adelante NA) en todos los ámbitos de su quehacer corporativo; y declara, con base en estas orientaciones que está comprometida con la promoción y garantía de sus derechos, así como la gestión institucional para impulsar en las familias ambientes protectores para todos sus integrantes. 

Política de Seguridad y Salud en el trabajo:

Promover ambientes de trabajo seguros y saludables que contribuyan al fortalecimiento de una cultura del autocuidado, al bienestar y al equilibrio integral en la salud de los colaboradores, visitantes, proveedores de servicios y contratistas, en pro de obtener los mejores beneficios de productividad y eficiencia de la organización.

Objetivos:

  • Dar cumplimiento a la normatividad vigente, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que sea aplicable a Comfenalco Quindío.
  • Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y definir programas de gestión de riesgo ajustados a las características de la organización, con el fin de conservar la salud de colaboradores, visitantes, proveedores de servicios y contratistas y la seguridad de los procesos.
  • Lograr el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de acciones preventivas, correctivas y de mejora.
  • Desarrollar actos educativos orientados a fortalecer una cultura de autocuidado y prevención.

Política Gestión Ambiental:

  • Conscientes de la responsabilidad de los impactos ambientales generados a partir de la gestión corporativa y la operación de nuestros programas y servicios, declaramos nuestro compromiso con la protección y preservación del medio ambiente, promoviendo acciones que aporten a la disminución de nuestra huella ecológica y que contribuyan a la generación de bienestar y desarrollo del afiliado y la comunidad.
  • Frente a la gestión de los residuos la organización se compromete a: Implementar estrategias de economía circular enfocadas a la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y adecuada gestión final de los residuos generados por la operación y prestación de servicios de la Caja, dando cumplimiento a la normatividad aplicable vigente y el mejoramiento continuo del sistema de gestión basura cero.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE FENALCO COMFENALCO QUINDÍO

ESTATUTOS

CAPÍTULO I

DENOMINACIÓN, NATURALEZA Y DOMICILIO

ARTÍCULO 1: Denominación y Naturaleza: La Caja de Compensación Familiar de Fenalco COMFENALCO QUINDIO, es una Entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, conformada como Corporación en la forma prevista en el Código Civil, con patrimonio y personería jurídica propia, con funciones de seguridad social y sometida al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la Ley.

ARTÍCULO 2: Domicilio: La Caja tendrá como domicilio la ciudad de Armenia Departamento del Quindío, República de Colombia, y en cumplimiento de su objetivo estatutario y legal podrá establecer oficinas en otros Municipios del Departamento del Quindío, cuando las circunstancias así lo requieran, pero podrá extender sus obras y actividades a todo el territorio nacional, mediante alianzas estratégicas con otras Cajas de Compensación Familiar o a través de entidades especializadas públicas o privadas creando o no sucursales, agencias o establecimientos, con arreglo a la Ley y a estos Estatutos.

Ampliar información…

CÓDIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE COMFENALCO QUINDÍO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMFENALCO QUINDÍO

Fiel al cumplimiento de los mandatos legales y directrices impartidas por los órganos de vigilancia y control, ha adoptado el siguiente CÓDIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, previas las siguientes:

CONSIDERACIONES La CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMFENALCO QUINDÍO, de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 21 de la Ley 789 de 2002, ha adoptado, a través del Consejo Directivo, el presente Código de Ética y Buen Gobierno, documento en el que se plasman todos los criterios que soportan y orientan las actuaciones de la Corporación y sus empleados, en el cumplimiento de las buenas prácticas éticas y de gobierno corporativo.

Igualmente, se integrará al presente código, los compromisos o código de conducta exigido por el artículo 16 de la Ley 679 de 2001, en su calidad de prestador de servicios turísticos y de hospedaje; así como los requisitos establecidos por la Circular Única 049 de 2008 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, toda vez que Comfenalco Quindío presta servicios de salud a través de su IPS Clínica la Sagrada Familia.

Con el Código de Buen Gobierno se pretende dotar a la administración y a los afiliados, de un instrumento ágil que permita el cumplimiento de los objetivos, al igual que la Misión y Visión de la Caja, dentro de la estricta sujeción a los principios éticos y valores que siempre la han caracterizado.

Principios éticos en los que, con relación al Estado, están el respeto y apoyo a las instituciones y autoridades legítimamente constituidas, así como la colaboración para con éstas en la recta aplicación de las normas y en armonía con los principios de la función administrativa establecidos en el artículo 209 de la Constitución Política.

Frente a la comunidad, la Caja de Compensación Familiar actúa teniendo como normas fundamentales, entre otras, su participación activa en asuntos gremiales, sectoriales y regionales, en obras y actividades de beneficio común; su contribución al mejoramiento de la calidad de vida y la utilización de tecnologías que representen un menor riesgo para el ambiente.

En cuanto a sus afiliados, para la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO QUINDÍO, es básica la distribución de los beneficios de acuerdo con sus condiciones y categorías; otorgar trato justo y equitativo; respetar sus legítimos derechos e informar, en forma oportuna, veraz, transparente y completa, sobre el estado de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco.

Los Principios éticos que constituyen criterios obligatorios para la interpretación y aplicación del presente Código. El Código de Ética y Buen Gobierno Corporativo estará permanentemente a disposición de los afiliados en la Dirección Administrativa de la entidad y en la página Web: www.comfenalcoquindio.com

De acuerdo con lo anterior, la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO QUINDÍO,

RESUELVE

ADOPTAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DEFINICION.

El presente Código de Ética y Buen Gobierno, es adoptado por el Consejo Directivo de la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO QUINDÍO, en cumplimiento del parágrafo 2 del artículo 21 de la Ley 789 de 2002, como instrumento de gestión y vigilancia, con el fin de estructurar y compilar las políticas, normas y principios éticos que deben orientar la administración de la Caja. Además de las normas establecidas en el presente código, se aplicarán los principios y normas generales que regulan la seguridad social y calidad de la atención en salud, especialmente las Leyes 21 de 1982, 789 de 2002 y todas las normas del sistema obligatorio de garantía y calidad de la atención en salud, sus decretos

Ampliar información…

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial SG-SST

Ir al contenido