Subsidios de vivienda

Los servicios de Vivienda de Comfenalco Quindío son totalmente gratuitos, y no requieren el uso de intermediarios.

BENEFICIARIOS SUBSIDIO DE VIVIENDA

Primera asignacion 2023

Con Comfenalco Quindío el sueño de tener un techo para tu familia es posible.

En 2023 prográmate y postúlate virtualmente al Subsidio de Vivienda

Si eres afiliado a Comfenalco, postúlate del 17 al 28 de abril
al subsidio de vivienda

Formulario de postulaciones habilitado de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

postulaciones-subsidio-vivienda

¿Qué es el subsidio de vivienda?

Es un aporte en dinero que se otorga por una sola vez al beneficiario, y que constituye un complemento de tu ahorro para facilitar la adquisición, construcción o mejoramiento de una solución de vivienda de interés social.

Cronograma de postulaciones año 2023 Fecha
Actualización de las postulaciones en la modalidad Vivienda nueva.
13 al 28 de febrero
Postulación de vivienda nueva.
17 al 28 de abril
Inscripción en la modalidad de mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio urbano y rural.
17 al 31 de julio
Actualización postulación en la modalidad de vivienda nueva, solo si ha aumentado el ahorro o en caso de nacimiento y fallecimiento de algún miembro del grupo familiar.
1 al 17 de noviembre

Vivienda nueva

Construcción en sitio propio

Mejoramiento de vivienda

Subsidio para compra de vivienda nueva

¿Cómo debe ser la vivienda que desea comprar?
Debe ser nueva y de interés social, con un valor de hasta 135 salarios mínimos legales mensuales (($156.600.000, en el año 2023).
Una vez otorgado el subsidio para la adquisición de vivienda, puede aplicarlo en aquellos proyectos aprobados por las entidades competentes y que estén inscritos ante el Ministerio de  Vivienda,  Ciudad y Territorio.

  • Valor vivienda de Interés Prioritario (VIP) 104.400.000

    Hasta 90 SMMLV

  • Valor vivienda de Interés Social (VIS) 156.600.000

    Hasta 135 SMMLV

  • Ser trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío.
  • Conformar un grupo familiar por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar: el afiliado, el afiliado y su cónyuge o uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo. Los grupos de personas deben estar unidos por vínculos de parentesco como son: hijo(a), padre o madre, hermano(a), abuelo(a), nieto(a), tío(a), bisabuelo(a), bisnieto(a), sobrino(a), cuñado(a), suegro(a), padres adoptantes e hijos adoptivos, que compartan un mismo espacio habitacional.
  • Que ninguno de los miembros del grupo familiar posea vivienda, derechos o herencias en algún lugar del país.
  • No haber sido beneficiarios por algún subsidio del Gobierno nacional ni por una caja de compensación, Inurbe, Banco Agrario, Forec, Focafé o Ley Quimbaya.
  • No haber adquirido vivienda ni crédito de vivienda a través del Instituto de Crédito Territorial.
  • Que el afiliado o grupo familiar no devengue más de 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  • Tener el 10 % del valor de la vivienda que se va a adquirir representado en una cuota inicial / fiducia, este ahorro lo pueden complementar también con una cuenta de ahorro programada e inmovilizada, cesantías inmovilizadas.
  • También podrán postularse a este beneficio los trabajadores independientes que acrediten su afiliación a la Caja, así como los pensionados que coticen el 2% de su mesada. En ambos casos es indispensable estar al día en el pago de aportes.

Los documentos adjuntos a esta postulación deben tener una vigencia MENOR A 30 DÍAS

  • Fotocopia  legible de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad.
  • Certificado médico de la EPS, que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, si la hubiera.
  • Certificado laboral del grupo familiar afiliado a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío donde se indique el salario devengado.
  • Certificado de crédito preaprobado del préstamo al cual podrá acceder.

Para condiciones especiales adicionales

  • Si es afrocolombiano debe anexar certificado del Ministerio del Interior.
  • Si es indígena debe anexar certificado del cabildo al que pertenece.
  • Si es madre comunitaria o madre sustituta, anexar certificado del ICBF.
    Ahorro programado contractual, con evaluación crediticia favorable previa.

Cuota inicial, Deberá presentar:

  • Documento del oferente o constructor privado, firmado por su representante legal y su revisor fiscal, donde certifiquen el valor de la cuota inicial entregada a la constructora, adjuntando los respectivos recibos de caja o consignaciones (Decreto 1077, Artículo 2.1.1.1.1.3.2.2), donde conste la fecha del pago de la misma.
  • Cámara de Comercio vigente del constructor.
  • Se debe tener en cuenta que el proyecto de vivienda tenga elegibilidad por Findeter y/o inscripción en la página web del Ministerio de Vivienda.

Cuando la cuota inicial está en fiduciaria, debe presentar:

  • Certificado expedido por la fiduciaria, indicando el saldo total como cuota inicial.
  • Anexar contrato de encargo fiduciario entre la constructora y la entidad fiduciaria.
  • Certificado de Cámara de Comercio de la fiduciaria.
  • Certificado de la Superfinanciera de la fiducia.

Este ahorro se puede complementar con:

Cuenta de ahorro programado para vivienda: con fecha de apertura e inmovilización, saldo a la fecha, número de cédula, nombre del titular de la cuenta, número de la cuenta y saldo promedio de los últimos 6 meses con fecha de expedición no mayor a 30 días.

Cesantías: Si el ahorro está representado en cesantías, certificación(es) del(os) fondo(s) de cesantías donde están depositadas, con el valor destinado para vivienda y fecha de inmovilización, con el promedio de los últimos 6 meses, nombre y cédula del titular, con fecha de expedición no mayor a 30 días.

VALORES DEL SUBSIDIO AÑO 2023

Salario mínimo: 1.160.000

DESDE: >0.00
HASTA: 2.00 (2.320.000)

34.800.000 0
Valor SFV: 30 SMLV

DESDE: >2.00 (2.320.000)
HASTA: 4.00 (4.640.000)

23.200.000 0
Valor SFV: 20 SMLV

Subsidio
para construcción en sitio propio
Urbano y rural

subsidio-de-vienda-comfenalco

Presenta los siguientes documentos antes de iniciar el proceso de postulación

  • Certificado de tradición y libertad del predio a construir: especifica el modo de adquisición, si es Vivienda de Interés Social (VIS)
  • Fotocopia del recibo de pago de impuesto predial vigente.
  • Ser afiliado a Comfenalco Quindío.
  • Pensionado o Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos.
  • Los ingresos del hogar postulado no pueden superar los 4 SMMLV.
  • No contar con más propiedades que el lote a construir.
  • Contar con un ahorro como mínimo del 10% de lo que arroje el presupuesto.
  • Los miembros del hogar postulado no pueden haber sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda.
  • Tener recursos adicionales disponibles para el proceso solicitud de licencias de construcción.

Para condiciones especiales adicionales:

  • Si es afrocolombiano debe anexar certificado del Ministerio del Interior.
  • Si es indígena debe anexar certificado del cabildo al que pertenece.
  • Si es madre comunitaria o madre sustituta, anexar certificado de ICBF.
  • La escritura debe estar a nombre de uno o varios miembros del hogar postulado.
  • En la postulación se deben de incluir todos los propietarios de la vivienda.
  • La propiedad debe de estar libre de limitaciones al dominio. (Hipotecas o embargos).
  • El subsidio no podrá aplicar en caso de posesiones.
  • El predio debe de contar con disponibilidad inmediato de servicios públicos.
  • El predio no debe presentar ningún gravamen (hipoteca, usufructo, embargo) excepto la hipoteca constituida por un crédito de adquisición.
  • El predio para sector urbano debe estar ubicada en un barrio legalizado y en caso de sector rural en un suelo legalizado, ambas modalidades deben estar ubicados en zona de NO RIESGO.
  • El avaluó catastral del predio rural a mejorar, sumado al presupuesto de obra, no podrá superar los 70 SMMLV.
  • El avaluó catastral del predio urbano a mejorar, sumado al presupuesto de obra, no podrá superar los 135 SMMLV.

Para verificar los requisitos para estos subsidios, Comfenalco Quindío realizará, previamente, un proceso de validación de derechos del inmueble y del hogar que se va a postular.

A continuación, le indicamos los documentos básicos, tanto de su grupo familiar como de su predio, que nos permitirá identificar el cumplimiento de los requisitos para continuar con el proceso de postulación.

Los documentos adjuntos a esta postulación deben tener una vigencia MENOR A 30 DÍAS

Documentación básica

  • Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de cada uno de los postulantes.
  • Carta laboral expedida por el empleador de los integrantes del grupo familiar, especificando el valor de los ingresos, con vigencia no superior a 30 días.
  • Certificación de los ahorros que posean en cualquiera de las siguientes modalidades:
    1) Cesantías inmovilizadas con saldo a la fecha.
    2) Certificación de la cuenta de ahorro inmovilizado con saldo a la fecha.
  • Crédito hipotecario preaprobado vigente o aprobación definitiva del crédito.
  • Certificado médico de discapacidad, si algún integrante del hogar presenta esta condición.
  • Certificado que acredite la condición de mujer /hombre cabeza de hogar, en caso de considerarlo.

Documentación jurídica:

  • Certificado de tradición y libertad del predio.
  • Fotocopia de la escritura pública con la que se adquirió el predio.

Documentación técnica

  • Certificación expedida por la Oficina de Planeación Municipal que indique que el predio NO se encuentra en:
    – Zonas de riesgo alto o medio no mitigable.
  • Certificación expedida por la Oficina de Planeación Municipal que indique que el predio está ubicado dentro del perímetro urbano o en zona rural del municipio.
  • Certificado disponibilidad inmediata de servicios públicos: Energía, acueducto y alcantarillado (para acueductos rurales la certificación debe aclarar que el agua es apta para consumo humano).
  • Si el predio ya cuenta con servicios públicos: Copia del último recibo de pago de energía y acueducto.
  • Si ya cuenta con licencia de construcción: Entregar licencia.
  • Certificado del POT donde indique que se puede construir y desarrollar una vivienda de interés social.
  • Certificado de vertimientos ( en caso de que sea un predio rural)

Para verificar los requisitos para estos subsidios, Comfenalco Quindío realizará, previamente, un proceso de validación de derechos del inmueble y del hogar que se va a postular.

VALORES CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO

Salario mínimo: 1.160.000

URBANO
Hasta 18 SMMLV

20.880.000 0

RURAL
Hasta 70 SMMLV

81.200.000 0

Subsidio
para mejoramiento de vivienda
Urbano y rural

subsidio-mejoramiento-vivienda

Presenta los siguientes documentos antes de iniciar el proceso de postulación

  • Certificado de tradición y libertad de la vivienda a mejorar: especifica el modo de adquisición, si es Vivienda de Interés Social (VIS), y que es casa de habitación mejorada /casa/ apartamento. Aplica, igualmente para vivienda rural.
  • Fotocopia del recibo de pago de impuesto predial vigente.
  • Ser afiliado a Comfenalco Quindío.
    Pensionado aportante del 2% sobre sus ingresos.
  • Trabajador independiente 2% sobre sus ingresos.
  • Los ingresos del hogar postulado no pueden superar los 4 SMMLV.
  • No contar con más propiedades que la vivienda a mejorar.
  • Los miembros del hogar postulado no pueden haber sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda.
  • Tener el 10 % del valor del mejoramiento en una cuenta de ahorro programado y/o cesantías, inmovilizadas.
  • Disponer de recursos adicionales disponibles para el proceso solicitud de licencias de construcción. (Si aplica)

Para condiciones especiales adicionales:

  • Si es afrocolombiano debe anexar certificado del Ministerio del Interior.
  • Si es indígena debe anexar certificado del cabildo al que pertenece.
  • Si es madre comunitaria o madre sustituta, anexar certificado de ICBF.
  • La escritura de la vivienda debe estar a nombre de uno o varios miembros del hogar postulado.
  • En la postulación se deben incluir todos los propietarios de la vivienda.
  • La propiedad debe estar libre de limitaciones al dominio (hipotecas o embargos).
  • El subsidio no podrá aplicar en caso de posesiones.
  • La vivienda debe de contar con disponibilidad inmediata de servicios públicos.
  • El predio para sector urbano debe estar ubicada en un barrio legalizado y en caso de sector rural en un suelo legalizado, ambas modalidades deben estar ubicados en zona de NO RIESGO
  • El avaluó catastral de la vivienda rural a mejorar, sumado al presupuesto de obra, no podrá superar los 70 SMMLV.
  • El avaluó catastral de la vivienda Urbana a mejorar, sumado al presupuesto de obra, no podrá superar los 135 SMMLV.

Los documentos adjuntos a esta postulación deben tener una vigencia MENOR A 30 DÍAS

Documentación básica

  • Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de cada uno de los postulantes.
  • Certificado laboral del grupo familiar aportante.
  • Certificado médico de la EPS, que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los integrantes del hogar postulante, si lo hubiere.
    Certificado de los ahorros que posean en cualquiera de las siguientes modalidades:
    – Cesantías inmovilizadas, con saldo.
    – Certificación de la cuenta de ahorro inmovilizado, con saldo.

Documentación jurídica:

  • Certificado de tradición y libertad del predio que indique en su descripción que es casa de habitación /casa/ apartamento).
  • Fotocopia de la Escritura pública con la que se adquirió el predio.

Documentación técnica

  • Si el predio ya cuenta con servicios públicos, copia del último recibo de pago de energía y acueducto.
  • Si la mejora es estructural debe tener licencia de construcción.
  • Certificado del POT donde indique que se puede construir y desarrollar una vivienda de interés social.
  • Certificado de vertimientos ( en caso de que sea un predio rural).

VALORES MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Salario mínimo: 1.160.000

URBANO
Hasta 18 SMMLV

20.880.000 0

RURAL
Hasta 22 SMMLV

25.520.000 0

IMPORTANTE

Todos los integrantes del grupo familiar, mayores de edad, deben estar presentes en el momento de la postulación para firmar el respectivo formulario. La entrega de los documentos en Comfenalco Quindío no garantiza la asignación de un subsidio de vivienda al hogar postulante. 

Descarga aquí los formatos para los trámites del subsidio de vivienda

De acuerdo con la normatividad vigente, los subsidios familiares de vivienda asignados por la Caja de Compensación Familiar de Fenalco Comfenalco Quindío, tendrán una vigencia inicial de (36) treinta y seis meses, los cuales se podrán prorrogar por una sola vez, hasta por (24) veinticuatro meses adicionales, mediante acta suscrita por el representante legal, sin exceder (60) sesenta meses la vigencia total del subsidio.

Recuerde que la escritura pública de compra de su vivienda, así como el registro de la misma ante la Oficina de Registro e Instrumentos Públicos correspondiente, deben realizarse dentro del periodo de vigencia del subsidio de vivienda. Así mismo, la solicitud de cobro y/o desembolso del subsidio debe realizarla el constructor y/o el hogar beneficiario antes del vencimiento de la vigencia del subsidio

ENTIDAD CONSTRUCTORA:

¿Cómo realizar el cobro del subsidio?

El subsidio se paga al oferente del proyecto que promovió la solución, a través de una escritura registrada que debe contener las siguientes cláusulas: Valor del subsidio otorgado y fecha, los datos de todos los miembros del grupo familiar beneficiarios del subsidio. Se debe constituir patrimonio de familia inembargable, y debe contener la cláusula que prohíbe vender o arrendar la vivienda  en los 10 años siguientes a la fecha de asignación del subsidio.

¿Cuáles son los documentos que debes presentar?

Mayores informes: Vivienda

Edificio Comfenalco, calle 16, nro. 15-22

Horario de atención:

  •  De lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 11:30 m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

Certificados, trámites y consultas
(606) 741 75 35
sofvel@comfenalcoquindio.co
luczab@comfenalcoquindio.co
jacmor@comfenalcoquindio.co
katera@comfenalcoquindio.co

Ir al contenido