Jornada Escolar Complementaria

Es un programa que se desarrolla en convenios con las secretarias de educación municipal y departamental, este se enfoca en el acompañamiento pedagógico de los estudiantes de las instituciones ociales urbanas y rurales del departamento del Quindío.

El objetivo de estos programas es orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre en actividades que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas especialmente en los niños, niñas y jóvenes en condición de mayor vulnerabilidad.

Ciencia y tecnologia club de jovenes programadores

Ciencia y Tecnología

Se brindan herramientas metodológicas generando un acercamiento a la ciencia y la tecnología. Con experimentos lúdicos, se logra la resolución de problemas, mejorando así los procesos de aprendizaje.
Educación ambiental

Educación Ambiental

Permite identicar y reconocer las relaciones con el ambiente y las responsabilidades frente al entorno a partir de los ODS y el PCC, generando prácticas para la protección y conservación de la flora, fauna y los recursos naturales.
Formacion artistica y cultural musica y danza

Formación Artística y Cultural

Se potencializa y desarrolla la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, con actividades lúdico - pedagógicas que incentivan la práctica y fortalecimiento de la cultura y el patrimonio.
Animacion a la lectura

Lectura, Escritura y Oralidad

Animación y promoción a la lectura con la implementación de talleres pedagógicos y lúdicos que mejoran los niveles de lectura, escritura y comprensión; estimulando la imaginación, la creatividad y el vocabulario.

Emprendimiento

Fortalece las habilidades y competencias en lectura, lenguaje y escritura, mediante actividades interactivas y ayudas audiovisuales, que contribuyen al desarrollo del pensamiento creativo y el goce por la lectura.

Jornada Escolar Complementaria en detalle

Ciencia y Tecnología

Cobertura año 2024

Municipio de Armenia

Estudiantes
0
Instituciones educativas
0

Departamento del Quindío

Estudiantes
0
Instituciones Educativas
0
Club jovenes programadores

Componentes desarrollados en el año 2024

  • Nivelacion en matemáticas
  • Robótica y programación

El Club de Jóvenes Programadores, una iniciativa que surge a partir de la necesidad que tienen los estudiantes de desarrollar las competencias que les permitan asumir los grandes retos que presenta la cuarta revolución industrial, considerando las características socio digitales como aspectos clave en los procesos de transformación digital. A través de la programación, los estudiantes tendrían la posibilidad de aprender temas relacionados con la ciencia, la tecnología, el pensamiento lógico matemático, manejar herramientas tecnológicas, fortaleciendo habilidades como el razonamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje basado en proyectos.
En Jóvenes Programadores, los estudiantes aprenden a utilizar aplicaciones que les permiten llevar a cabo experimentos lúdicos como videojuegos simples, animaciones gráficas interactivas, instrucciones informáticas y laberintos lógicos, a través de órdenes secuenciales; se divierten durante todo el proceso con juegos, archivos ejecutables, aplicaciones, banners y otros recursos, poniendo a prueba su creatividad para la generación de propuestas innovadoras.

• Implementar la convergencia tecnológica en el ámbito educativo, impulsando la adaptación de los estudiantes con recursos innovadores, pertinentes y eficientes que permitan generar espacios de acercamiento al conocimiento desde un punto de vista lúdico a través de propuestas creativas que fomenten el aprovechamiento del uso del tiempo libre en los estudiantes.
• Influir a la comunidad estudiantil en la consecución de diversos logros y descubrimientos tecnológicos que permitan desarrollar su pensamiento lógico – matemático mediante la utilización del tiempo libre con actividades divertidas, innovadoras y potencializadoras del proceso de aprendizaje.
• Enseñar en cada uno de los niños y niñas habilidades relacionadas al uso de las tecnologías informáticas, por medio de ejercicios lúdicos que articulen conocimientos básicos de programación los cuales contribuyan al desarrollo del aprendizaje significativo.
• Mejorar el proceso de aprendizaje a través de actividades lúdicas que involucren el uso de las TICS (Tecnologías de la información y la comunicación) y las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) como estrategia para la exploración de nuevos escenarios educativos y aprovechamiento del tiempo libre.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean aliquam felis justo, in aliquam ex molestie a. Aliquam eu pellentesque felis. Vestibulum vulputate ac justo sit amet interdum. Suspendisse gravida placerat eleifend. Maecenas a massa in mauris egestas molestie eget nec sem. Maecenas eget odio et neque sagittis aliquam ac a diam. Donec congue, erat nec egestas varius, neque erat vestibulum ante, sit amet sagittis ligula ipsum eu elit. Nulla arcu est, fermentum a ligula ut, placerat posuere ex. Praesent lobortis magna eget massa sagittis dapibus. Ut imperdiet sem elit, et ultricies dolor dapibus ut. Praesent luctus in odio non pretium. Praesent orci neque, tempor vitae dapibus vitae, volutpat vel lorem.

Educación Ambiental

Cobertura año 2024

Estudiantes
0
Instituciones Educativas
0

Componentes desarrollados en el año 2024

  • Huertas escolares
  • PCC

A través de esta modalidad los estudiantes pueden conocer las interrelaciones que existen en el contexto inmediato, identificar y reconocer las constantes relaciones que se crean con el ambiente, desarrollar conciencia por el respeto y el manejo adecuado de la vida y todas sus manifestaciones.

El propósito  es promover en los estudiantes, hábitos responsables frente al respeto y cuidado del medio ambiente, a través de actividades integradas, talleres lúdicos y prácticos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, que les permita mejorar su interrelación con su contexto, comprendiendo las responsabilidades que se deben asumir en la protección y conservación de la flora, la fauna y los recursos naturales, generando prácticas que contribuyan al mejoramiento de hábitos para una cultura ambiental en el ámbito educativo y social en el que desenvuelven.

Se desarrollaron talleres específicos relacionados con los ODS: diagnóstico ambiental, talleres pedagógicos de Educación ambiental, fortalecimiento del proyecto ambiental escolar, acciones amigables con el medio ambiente, diseño de material ecológico, semilleros ambientales, gestión integral de Residuos sólidos, hábitos de protección del ambiente, cultura del agua, huertas institucionales, prevención y conservación de la biodiversidad, responsabilidad social, pensamiento ambiental y valores ambientales en flora y fauna.

Identificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Integrando los aspectos, social, económico y ambiental a través del acompañamiento pedagógico, y de esta manera afianzar los conocimientos ambientales de los estudiantes de las instituciones educativas focalizadas.

Generar material didáctico a través de buenas prácticas ambientales amigables con su entorno, logrando cumplir los ODS, para el adecuado manejo de los recursos naturales de manera sustentable y sostenible con el fin de llegar a los estudiantes de forma clara y divertida.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean aliquam felis justo, in aliquam ex molestie a. Aliquam eu pellentesque felis. Vestibulum vulputate ac justo sit amet interdum. Suspendisse gravida placerat eleifend. Maecenas a massa in mauris egestas molestie eget nec sem. Maecenas eget odio et neque sagittis aliquam ac a diam. Donec congue, erat nec egestas varius, neque erat vestibulum ante, sit amet sagittis ligula ipsum eu elit. Nulla arcu est, fermentum a ligula ut, placerat posuere ex. Praesent lobortis magna eget massa sagittis dapibus. Ut imperdiet sem elit, et ultricies dolor dapibus ut. Praesent luctus in odio non pretium. Praesent orci neque, tempor vitae dapibus vitae, volutpat vel lorem.

Formación Artística y Cultural

Cobertura año 2024

Municipio de Armenia

Estudiantes
0
Instituciones Educativas
0

Departamento del Quindío

Estudiantes
0
Instituciones Educativas
0
formacion artistica cultural

Componentes desarrollados en el año 2024

  • Musica
  • Danza

La modalidad tenía como propósito, desarrollar la expresión artística de los estudiantes potenciando la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales considerando los contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual y lo corporal, teniendo presentes los modos de relacionarse con el arte y la cultura.

A través de este acompañamiento, los estudiantes atendidos accedieron a un programa de formación artístico-cultural que les permitió experimentar las diversas manifestaciones culturales en música y danza, con el desarrollo de puestas en escena que dieran cuenta del conocimiento, la destreza y el dominio en las prácticas artísticas y culturales, reafirmando su identidad.

La estrategia implementada fue diseñar e implementar talleres lúdicos y prácticos en temas enfocados a la enseñanza de la música y la danza como lo fueron: iniciación a la danza y la música, instrumentos musicales, el lenguaje de la música, arte y cultura, explorando la danza, cualidades y calidades de movimiento, percepción corporal, coordinación rítmica y pasigrafía.

Desarrollar la dimensión corporal y la identidad cultural en los niños y niñas a través de la danza, permitiéndoles expresarse y comunicarse con autonomía en diferentes contextos sociales.

Mejorar habilidades y destrezas artísticas en los estudiantes mediante actividades lúdico-pedagógicas enfocadas en los lenguajes expresivos de la música, que incentiven la práctica y fortalecimiento de esta disciplina.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean aliquam felis justo, in aliquam ex molestie a. Aliquam eu pellentesque felis. Vestibulum vulputate ac justo sit amet interdum. Suspendisse gravida placerat eleifend. Maecenas a massa in mauris egestas molestie eget nec sem. Maecenas eget odio et neque sagittis aliquam ac a diam. Donec congue, erat nec egestas varius, neque erat vestibulum ante, sit amet sagittis ligula ipsum eu elit. Nulla arcu est, fermentum a ligula ut, placerat posuere ex. Praesent lobortis magna eget massa sagittis dapibus. Ut imperdiet sem elit, et ultricies dolor dapibus ut. Praesent luctus in odio non pretium. Praesent orci neque, tempor vitae dapibus vitae, volutpat vel lorem.

Lectura, Escritura y Oralidad

Cobertura año 2024

Municipio de Armenia

Estudiantes
0
Instituciones Educativas
0

Departamento del Quindío

Estudiantes
0
Instituciones Educativas
0

Componentes desarrollados en el año 2024

  • Animación lectora
  • Nivelación en lectoescritura
  • Bibliotecas escolares
  • Terraza literaria
  • Sala de lectura
  • Biblioteca móvil

El propósito es desarrollar actividades de animación y promoción a la lectura a través de la implementación de talleres pedagógicos y lúdicos les permita a los estudiantes el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura, estimulando la imaginación, la creatividad y el lenguaje. A través de esta modalidad, los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a libros y diferentes materiales de lectura que les permita fortalecer los hábitos de lectura y escritura, logrando mejorar su comprensión lectora y la producción textual.

Se desarrollaron actividades pedagógicas orientadas hacia: compresión lectora, exploración de géneros literarios, talleres de Creación literaria, tipologías textuales, juegos narrativos, talleres literarios, animación a la lectura, pautas de lectura.

El servicio incluye: coordinación del programa, docentes de Programas Especiales, ejecución de talleres (fichas de trabajo o sesiones educativas), materiales de trabajo por cada ficha, actividades de celebración del día del niño.

Desarrollar hábitos lectores en los niños(as) a través de talleres de animación a la lectura con fines pedagógicos y lúdicos que permitan el mejoramiento de la comprensión textual, el desarrollo de las competencias comunicativas, la sensibilización sobre las diferentes expresiones artísticas y culturales en los estudiantes de las Instituciones Educativas asignadas al Plan Nacional de Lectura.

Fomentar la lectura como actividad de aprovechamiento del tiempo libre, dinamizando estos procesos mediante apoyo interinstitucional para potenciar la comprensión textual y el camino lector de los estudiantes.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean aliquam felis justo, in aliquam ex molestie a. Aliquam eu pellentesque felis. Vestibulum vulputate ac justo sit amet interdum. Suspendisse gravida placerat eleifend. Maecenas a massa in mauris egestas molestie eget nec sem. Maecenas eget odio et neque sagittis aliquam ac a diam. Donec congue, erat nec egestas varius, neque erat vestibulum ante, sit amet sagittis ligula ipsum eu elit. Nulla arcu est, fermentum a ligula ut, placerat posuere ex. Praesent lobortis magna eget massa sagittis dapibus. Ut imperdiet sem elit, et ultricies dolor dapibus ut. Praesent luctus in odio non pretium. Praesent orci neque, tempor vitae dapibus vitae, volutpat vel lorem.

Emprendimiento

Cobertura año 2024

Estudiantes
0
Instituciones Educativas
0

Componentes desarrollados en el año 2024

  • Proyecto de vida

La modalidad está contemplada como un modelo integrador que pretende promover acciones encaminadas al fortalecimiento de las competencias en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, así mismo, un componente enfocado en la promoción y prevención de la salud mental. Los propósitos son identificar interferentes en los procesos del aprendizaje de las matemáticas y la lectoescritura en los estudiantes de las Instituciones Educativas focalizadas, a través de talleres lúdicos, actividades prácticas con apoyo de medios audiovisuales, las cuales ayudaran a mejorar habilidades, en comportamiento lector, comprensión lectora, producción textual, razonamiento, representación, planteamiento y resolución de problemas. En el componente psicosocial se pretende identificar los factores de riesgo psicosocial para la promoción de la salud mental, mediante estrategias que contribuyan al mejoramiento de habilidades sociales.

La modalidad involucra el planteamiento de talleres, actividades lúdicas, charlas, conversatorios y debates donde los estudiantes puedan comprender y asimilar con mayor facilidad los contenidos de las áreas obligatorias y fundamentales.

Implementar herramientas para fortalecer las habilidades de lectura y escritura, mediante actividades interactivas y ayudas audiovisuales, que contribuyan al desarrollo de las competencias relacionadas con la escritura creativa y el goce por la lectura.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean aliquam felis justo, in aliquam ex molestie a. Aliquam eu pellentesque felis. Vestibulum vulputate ac justo sit amet interdum. Suspendisse gravida placerat eleifend. Maecenas a massa in mauris egestas molestie eget nec sem. Maecenas eget odio et neque sagittis aliquam ac a diam. Donec congue, erat nec egestas varius, neque erat vestibulum ante, sit amet sagittis ligula ipsum eu elit. Nulla arcu est, fermentum a ligula ut, placerat posuere ex. Praesent lobortis magna eget massa sagittis dapibus. Ut imperdiet sem elit, et ultricies dolor dapibus ut. Praesent luctus in odio non pretium. Praesent orci neque, tempor vitae dapibus vitae, volutpat vel lorem.

Ir al contenido