Si eres afiliado a Comfenalco Quindío, descarga tu Credencial Afiliado.
Es un círculo de establecimientos aliados que ofrecen descuentos especiales, de hasta un 20%...
Enfoque de Sostenibilidad, Aporte a los ODS, Días de Sostenibilidad, Informes de Gestión, Recursos de Sostenibilidad.
Política Ambiental, Basura Cero, Ecotips, Campañas, Biodiversidad, Energías renovables.
Comfenalco Quindío una institución comprometida con la familia
Hace cerca de 50 años, un grupo de comerciantes quindianos, de esos que sienten suya la región y trabajan colectivamente por ella bajo una óptica visionaria, resolvieron crear en Armenia la Caja de Compensación Familiar, Comfenalco Quindío. Agremiados de la Federación Nacional de Comerciantes, (Fenalco), decidieron impulsar una iniciativa solidaria que apoyara y beneficiara a los trabajadores y sus familias.
Generar bienestar integral y prosperidad colectiva.
A 2025 Comfenalco Quindío, habrá impactado socialmente el 94% de la población afiliada; con servicios confiables, incluyentes y transformadores; mediante la actualización tecnológica y la implementación de modelos de gestión innovadores y sostenibles, que garanticen la autonomía financiera.
La integridad se manifiesta en la rectitud al obrar y en la honradez, en todos los ámbitos. Para Comfenalco, este valor es fundamental tanto en su dimensión de práctica personal como en la filosofía y cultura corporativas, pues nuestra conducta y comportamiento ético en el manejo de los recursos y en la prestación de los servicios debe asegurar la confianza de nuestros clientes y partes interesadas.
Entendida como una actitud generosa, participativa y cooperadora, la solidaridad constituye una unión de esfuerzos que hace posible el bienestar, la compensación y la ayuda mutua.
Su ejercicio, base fundamental de una convivencia sana y pacífica, inspira nuestra diaria labor y nos estimula a responder con eficiencia, oportunidad y comprensión a los compromisos adquiridos con los clientes, a respetar sus derechos y a cumplir la normatividad vigente.
En el marco de nuestros valores corporativos, nos esforzamos por apoyar el desarrollo local a través de acciones sociales, comunitarias y ambientales, que generen una cultura de transformación y contribuyan a mejorar los contextos en los que vivimos.
Promovemos una cultura de servicio, calidad e innovación, a través de una atención integral y diferenciada y de la gestión de procesos eficaces dirigidos a la satisfacción de los clientes y al cumplimiento de la misión, la visión y las metas de la organización, para avanzar por el camino del mejora miento continuo.
La Caja de Compensación definió un nuevo direccionamiento estratégico para el periodo 2020-2025 en el cual se establece el Propósito y la Mega de la organización bajo un enfoque de sostenibilidad alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca incrementar el aporte al desarrollo social y bienestar de los trabajadores afiliados y demás grupos de interés.
En Comfenalco Quindío, estamos comprometidos con:
En particular los siguientes compromisos complementan nuestras acciones, de acuerdo con los modelos de gestión implementados en La Caja de Compensación Comfenalco Quindío:
ESTATUTOS
CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, NATURALEZA Y DOMICILIO
ARTÍCULO 1: Denominación y Naturaleza: La Caja de Compensación Familiar de Fenalco COMFENALCO QUINDIO, es una Entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, conformada como Corporación en la forma prevista en el Código Civil, con patrimonio y personería jurídica propia, con funciones de seguridad social y sometida al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la Ley.
ARTÍCULO 2: Domicilio: La Caja tendrá como domicilio la ciudad de Armenia Departamento del Quindío, República de Colombia, y en cumplimiento de su objetivo estatutario y legal podrá establecer oficinas en otros Municipios del Departamento del Quindío, cuando las circunstancias así lo requieran, pero podrá extender sus obras y actividades a todo el territorio nacional, mediante alianzas estratégicas con otras Cajas de Compensación Familiar o a través de entidades especializadas públicas o privadas creando o no sucursales, agencias o establecimientos, con arreglo a la Ley y a estos Estatutos.
Fiel al cumplimiento de los mandatos legales y directrices impartidas por los órganos de vigilancia y control, ha adoptado el siguiente CÓDIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, previas las siguientes:
CONSIDERACIONES La CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMFENALCO QUINDÍO, de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 21 de la Ley 789 de 2002, ha adoptado, a través del Consejo Directivo, el presente Código de Ética y Buen Gobierno, documento en el que se plasman todos los criterios que soportan y orientan las actuaciones de la Corporación y sus empleados, en el cumplimiento de las buenas prácticas éticas y de gobierno corporativo.
Igualmente, se integrará al presente código, los compromisos o código de conducta exigido por el artículo 16 de la Ley 679 de 2001, en su calidad de prestador de servicios turísticos y de hospedaje; así como los requisitos establecidos por la Circular Única 049 de 2008 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, toda vez que Comfenalco Quindío presta servicios de salud a través de su IPS Clínica la Sagrada Familia.
Con el Código de Buen Gobierno se pretende dotar a la administración y a los afiliados, de un instrumento ágil que permita el cumplimiento de los objetivos, al igual que la Misión y Visión de la Caja, dentro de la estricta sujeción a los principios éticos y valores que siempre la han caracterizado.
Principios éticos en los que, con relación al Estado, están el respeto y apoyo a las instituciones y autoridades legítimamente constituidas, así como la colaboración para con éstas en la recta aplicación de las normas y en armonía con los principios de la función administrativa establecidos en el artículo 209 de la Constitución Política.
Frente a la comunidad, la Caja de Compensación Familiar actúa teniendo como normas fundamentales, entre otras, su participación activa en asuntos gremiales, sectoriales y regionales, en obras y actividades de beneficio común; su contribución al mejoramiento de la calidad de vida y la utilización de tecnologías que representen un menor riesgo para el ambiente.
En cuanto a sus afiliados, para la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO QUINDÍO, es básica la distribución de los beneficios de acuerdo con sus condiciones y categorías; otorgar trato justo y equitativo; respetar sus legítimos derechos e informar, en forma oportuna, veraz, transparente y completa, sobre el estado de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco.
Los Principios éticos que constituyen criterios obligatorios para la interpretación y aplicación del presente Código. El Código de Ética y Buen Gobierno Corporativo estará permanentemente a disposición de los afiliados en la Dirección Administrativa de la entidad y en la página Web: www.comfenalcoquindio.com
De acuerdo con lo anterior, la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO QUINDÍO,
RESUELVE
ADOPTAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DEFINICION.
El presente Código de Ética y Buen Gobierno, es adoptado por el Consejo Directivo de la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO QUINDÍO, en cumplimiento del parágrafo 2 del artículo 21 de la Ley 789 de 2002, como instrumento de gestión y vigilancia, con el fin de estructurar y compilar las políticas, normas y principios éticos que deben orientar la administración de la Caja. Además de las normas establecidas en el presente código, se aplicarán los principios y normas generales que regulan la seguridad social y calidad de la atención en salud, especialmente las Leyes 21 de 1982, 789 de 2002 y todas las normas del sistema obligatorio de garantía y calidad de la atención en salud, sus decretos
Razón social: Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío
NIT: 890000381- 0
Centros de trabajo: 11
ARL: SURA
Contrato de afiliación ARL: 094031846
Actividad económica: Servicios, comercio, educación.
Código actividad económica: 1853201
Clase y grado de riesgo asignado por la ARL: I, II, III, IV.
Dirección: Calle 16 # 15-22
Teléfono: 7417500
Sede principal: Edificio sede
Otras sedes: Colegio; Complejo Turístico y Deportivo Soledén; Unidad de Servicios el Bosque; Droguerías 1, 2, 3, 4, 7, 9; Centro de Medicamentos y Depósito de Mercancía; Agencia de Gestión y Colocación de Empleo; Biblioteca; Comfebox; punto de vacunación.
Servicios prestados: Recreación, deporte, turismo, educación, programas técnicos laborales, cultura, acondicionamiento y preparación física, hotelería, droguerías, subsidios, créditos.
Departamento: Quindío
Centro de trabajo | Dirección | Teléfono | Clase de riesgo |
Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Hostal, Colegio. | Km 9 vía a El Edén | 7479227, 7479280. | I |
Centro de Trabajo Sede Granada | Carrera 22 A # 10-35 | 311 334 4505 | I |
Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque, Estudiantes Instituto Técnico de Educación. | Carrera 23, calle 23, esquina. | 7406555 | I |
Edificio sede administrativa | Calle 16 # 15-22 | 7417500 | I |
Biblioteca | Carrera 15 # 13-15, local 4, Edificio Bahía Plaza. | 7442515 | I |
Centro de Medicamentos y Depósito de Mercancía Droguerías, 1, 2, 3, 4, 7, 9. Inyectología. | Carrera 16 # 24-16 Carrera 15 # 16-25 Carrera 25 # 36-46 (Calarcá); avenida Bolívar # 16 norte-51; Edif. Uninorte: carrera 12 # 1 A norte – 20; Carrera 16 # 9-35. | 7411199, 7417580. 7422735, 7495096. 7466865, 7466208. | I, II |
Agencia de Viajes | Calle 16 # 15-22 | 7465060 | I |
Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Armenia. | Calle 16 # 15-22 | 7417572, 7421541. | I |
Estudiantes (técnico en electricidad construcción residencia) | Carrera 23, calle 23, esquina. | 7406555 | III |
Conductores y servicio ATI Droguerías. | Carrera 15 # 15-23 | 7417572, 7421541. | IV |
Infraestructura y obra civil. | Carrera 15 #15-23 | 7417572, 7421541. | IV, V |
Descripción de la actividad económica según el Decreto 1607 de 2002: prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos:
ARTÍCULO 1. Comfenalco Quindío se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y adecuada prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9 de 1979, la Resolución 2400 de 1979, el Decreto 614 de 1984, la Resolución 2013 de 1986, la Resolución 1016 de 1989, la Resolución 6398 de 1991, el Decreto 1295 de 1994, la Ley 776 de 2002, la Ley 1010 de 2006, la Resolución 1401 de 2007, la Resolución 3673 de 2008, la Resolución 736 de 2009, la Resolución 2646 de 2008, la Ley 962 de 2005, la Resolución 1956 de 2008, la Resolución 2566 de 2009, la Resolución 2346 de 2007, la Resolución 1918 de 2009, la Resolución 1409 de 2012, la Resolución 652 de 2012, la Resolución 1356 de 2012, la Ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 de 2015, el Decreto 1477 de 2014 y demás normas que con tal fin se establezcan.
ARTÍCULO 2. Comfenalco Quindío se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y/o el vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de 1984, la Resolución 2013 de 1986, la Resolución 1016 de 1989, el Decreto 1295 de 1994, la Ley 776 de 2002, la Resolución 1401 de 2007, el Decreto 1072 de 2015 y demás normas que con tal fin se establezcan.
ARTÍCULO 3. Comfenalco Quindío se compromete a destinar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborado de acuerdo con el Decreto 614 de 1984, la Resolución 106 de 1989, el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017.
ARTÍCULO 4. Los riesgos existentes en la empresa están constituidos principalmente por:
• FÍSICOS: se generan por la exposición a ruido, temperaturas extremas, iluminación, radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibraciones, entre otros (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• QUÍMICOS: se generan por la exposición a gases, vapores, polvos inorgánicos y orgánicos, solventes, humos, entre otros (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• BIOLÓGICOS: se generan por el contacto con animales y otros seres vivos, como virus, hongos, bacterias, protozoos, entre otros (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• MECÁNICOS: se presentan por las condiciones inadecuadas de funcionalidad, diseño, ubicación y disposición de las máquinas, herramientas y utensilios de trabajo (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• PSICOSOCIALES: se generan por las condiciones organizacionales, como exceso de responsabilidad, trabajo bajo presión, monotonía, rutina, problemas familiares, acoso laboral, entre otros (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• CARGA FÍSICA: se generan por los movimientos repetitivos y forzados, posturas mantenidas, manipulación de cargas, diseño y selección inadecuados de puestos de trabajo (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• LOCATIVOS: se generan por las condiciones inadecuadas de la infraestructura arquitectónica, como pisos, techos, pasillos, escaleras, muros, espacios confinados, almacenamiento y mobiliarios para el desarrollo de la actividad (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• SANEAMIENTO: se generan por la exposición a residuos sólidos y líquidos en la manipulación, almacenamiento, transporte y disposición final (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• PÚBLICOS: se presentan por violencia social, como atracos, atentados terroristas, secuestros, asonadas, entre otros (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• NATURALES: generados por fenómenos de la naturaleza, como tormentas eléctricas, huracanes, terremotos, maremotos, deslizamientos e inundaciones (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• ELÉCTRICOS: se generan por contacto a altas y bajas tensiones de energía (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
• TRÁNSITO: eventos generados por colisiones, volcamientos, atropellamientos de medios de transporte (Complejo Turístico y Deportivo Soledén, Droguerías, Depósitos de Medicamentos y Mercancía, edificio sede, Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque).
PARÁGRAFO: Para efectos de que los factores de riesgo contemplados en el presente artículo no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad laboral, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.
ARTÍCULO 5. Comfenalco Quindío y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el presente reglamento y con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ARTÍCULO 6. Comfenalco Quindío ha implantado un proceso de inducción al trabajador en las actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.
ARTÍCULO 7. El reglamento será publicado en los sitios de trabajo, para conocimiento de los trabajadores en el momento de su ingreso a la Caja.
ARTÍCULO 8. El reglamento tendrá vigencia a partir de la fecha de su publicación.
José Fernando Montes Salazar
Representante legal
25/01/2022
(Actualización)